La cefaleas tensionales son el tipo de dolor de cabeza más frecuente, se suele cronificar y altera la vida de las personas que la padecen ya que les llega a limitar y hacer que consuman mucha medicación para evitar el dolor; medicación que muchas veces se convierte en causa de la misma.

El dolor es opresivo, como si llevaras un casco presionando la cabeza, muy apretado, de intensidad variable y no se suele acompañar ni de nauseas ni vómitos, no la empeora el ejercicio y puede acompañarse de molestias con la luz.

Los mecanismos fisiopatológicos no están claramente establecidos, pero parece que está relacionado con la musculatura craneal y cervical.

¿Qué es la cefalea tensional?

Es un dolor de cabeza constrictivo, en toda la frente (bilateral) y/o nuca; como si te presionaran la cabeza y suele ir acompañado de baja energía, cansancio, insomnio y puede provocar sensación de inestabilidad o mareo.

Cómo puedo saber si tengo cefalea tensional

Si tienes un dolor de cabeza que suele ser muy frecuente, tomas bastantes analgésicos para calmarlo, sientes tensión muscular en la zona de la cabeza o cuello, te sientes con algo de estrés, ansiedad, un poco deprimido o no duermes muy bien, seguramente tu dolor de cabeza será de tipo tensional.

Qué relación hay entre la Ansiedad y la Cefalea Tensional

Cuando estamos con ansiedad activamos nuestro sistema nervioso y muscular.

La ansiedad es como si nos enfrentáramos a un peligro, que puede existir o no y cuando nuestro sistema límbico cerebral identifica un peligro, nos quiere salvar y para ello roba sangre de zonas como el cerebro o el estómago y las manda a los músculos para activarlos. Esta mezcla hace que zonas musculares del cuello y cabeza estén a tensión y provoquen estos dolores.

cefaleas tensionales por ansiedad

Signos de que tu dolor de cabeza es por Estrés o Ansiedad

Si tienes sensación de tensión o presión, como una venda muy apretada en la cabeza, no tienes vómitos, ni dolor en la zona periocular, ni en un lado de la cabeza, el dolor no es peor por la mañana y no te despierta bruscamente por la noche, te sientes estresado, o vives con prisa, o agobiado, sensación de que no llegas, o insatisfacción general con la vida, posiblemente tu dolor es de tipo tensional.

Cómo aliviar y tratar una Cefalea Tensional

Los analgésicos tipo AINE o paracetamol o incluso opioides como el tramadol así como relajantes musculares, son los fármacos que se emplean de forma frecuente para tratar la cefalea tensional, pero el problema es que abusamos de ellos y nos pueden causar un posterior fenómeno de rebote (más dolor cuando no los tomas, haciendo que vuelvas a tomar) o adicción (dependes de ellos).

¿Se pueden prevenir el dolor de cabeza Tensional?

El dolor de cabeza tensional es como un chivato que te dice que algo en tu vida tiene que cambiar, al igual que otro tipo de dolores de cabeza como migrañas y cefalea en racimo, que también pueden empeorarse o provocarse más por situaciones de estrés.

Ante estas cefaleas lo primero que te recomiendo es beber abundante agua, que estemos muy bien hidratados para que nuestras estructuras cerebrales estén bien hidratadas, ya que el tejido neuronal es muy sensible a la falta de agua. Después imaginarnos una escena muy bonita, con música que nos guste y nos dejemos llevar, o un baño o un masaje relajante, que nos ayude a relajarnos y a evadirnos de nuestras rumiaciones mentales.

Una vez pasado el episodio deberemos pensar si la cefalea es ese chivato que te dice: “tienes algo pendiente de cambiar…”

Ya que si no cambiamos nada es fácil que estos episodios dolorosos se repitan de forma habitual.

Y si necesitas ayuda para identificar los pensamientos te causan ese dolor de cabeza, aquí me tienes a mí y al método Placebo Consciente para reprogramar tu salud y tu bienestar.

¿En qué casos debemos de acudir al médico?

Si tienes un dolor de cabeza nuevo, que no lo reconoces, repentino, que te despierta súbitamente por la noche, que se acentúa por la mañana, que se acompaña de malestar y te crea vómitos o nauseas, de intensidad grave, hay que consultar con el médico.